sábado, 27 de noviembre de 2010

Mi abuela

María Ángeles Quiroga nació un 28 de mayo de 1943, de una forma que hoy en día se podría decir que no existe, ya que en esos tiempos las mujeres embarazadas no iban al sanatorio, un médico y una partera tenían que ir a la casa para dar a luz.

Los abuelos de María Ángeles eran por parte paterna descendientes de España, y por parte materna descendientes de Italia. Los nombres de los padres de María Ángeles eran Santiago Lautaro Quiroga y María Angélica Georgi Ponce de León.

En esa época no era como ahora que había playstation, computadoras, etc. En ese momento ellos jugaban con muñecos, la vida era mucho más sana, y ellos podían jugar tranquilamente en la vereda sin peligro a ser chocado o a que los roben.

También en ese tiempo, no era como ahora que hay boliches o lugares para chicos de 15 años, ellos cuando tenían esa edad, solían salir hasta las 11 de la noche o 12 como máximo.

Mi abuela estudió en Salta, en la Escuela Sarmiento, y en Tucumán también en la Escuela Sarmiento y en la Normal. El colegio donde iba era de autoridad máxima, osea que la disciplina era muy estricta. No había violencia en las escuelas del centro, pero en las escuelas del campo a los alumnos sí se les pegaba.

Mi abuela no hacía deportes en el club, no le gustaba, pero en el colegio tenía la oportunidad de hacer pelota al cesto. Este es un deporte de origen argentino orientado a la mujer, cuyo objetivo es obtener una pelota de arena y embocarla en el cesto. Aparte de hacer este deporte también hacia natación, le gustaba mucho más, practicaba en un club llamado Ballester que hoy en día es donde se ubica el colegio Suizo. Ella prefería salir con las amigas, los domingos, eran domingos de cine, antes era muy accesible ir, y los cines se llamaban matinés, que eran de 14hs. a 16hs., y daban películas para chicos, nada más. Aparte de eso, a ella le gustaba leer, desde chica leía muchos libros, y aún más a los 14 años.

Se recibió a los 17 años en la escuela Normal de maestra, y comenzó a trabajar, como maestra, intentó comenzar a estudiar en la facultad de odontología, pero al ver que era mucho y aburrido decidió retirarse de esa carrera. Ella se jubiló a los 55 años como directora de la escuela Ramos Paz Posse.

A los 20 años conoció a Juan Soler (mi abuelo) y se enamoró inmediatamente, como si hubiera sido un amor a primera vista, ese año comenzó con los planes de la boda, y al año siguiente decidió casarse con Juan. Fueron muy felices hasta el 2006, que fue el año en que Juan murió a causa de un ACV. Después de que éste y María Ángeles se jubilaron, sus 4 hijos, María José, María Inés, Facundo y Juan, ya grandes y viviendo en casas propias, decidieron comenzar a viajar por todo el mundo. María Ángeles y Juan conocieron Rusia, España, Inglaterra, Italia, Portugal, México, Venezuela, Colombia, Brasil.

Juan y María Ángeles en el año 2000 decidieron cambiar de domicilio al Cadillal, por comodidad, donde Juan pudo pasar mejor su vida, ya que podía andar más tranquilo en el auto y en el cuatriciclo debido a que él tenía un problema de vista.

Hoy en día mi abuela ya viuda, vive sola en el Cadillal, sus 4 hijos quieren que venga a vivir a la ciudad, pero ella se rehúsa, allí vive muy tranquila y feliz en su casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario