El
síndrome de
Mozart fue escrito por
Gonzalo Moure.
Acá les dejo unos datos de el! :
El Estudió Ciencias Políticas en la
Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como periodista entre
1973 y
1989, fundamentalmente en radio. Dejó esta siendo director de una emisora de radio. También en prensa, prensa especializada en música popular, televisión (como
guionista) y publicidad (como creativo).
Escribe desde 1989. Su primer libro publicado fue
Geranium, en 1991 (Alfaguara). Actualmente disponible en Alianza Editorial, reeditado en 2005. Imparte charlas en bibliotecas, clubes de lectura, colegios e institutos e interviene en diversos congresos de Literatura Infantil y Juvenil en España y fuera de ella.
Sus obras se caracterizan por la atención a los problemas sociales (
Maíto Panduro, la historia de un niño
gitano que al ser
analfabeto se comunica con su padre, encarcelado, mediante imágenes); el reflejo de los problemas del pueblo
saharaui ("El beso del
Sáhara", Los gigantes de la luna y Palabras de caramelo); y un exquisito manejo de la
sensibilidad, tanto de los
narradores como de los protagonistas (El síndrome de
Mozart), con frecuencia en el marco de un conflicto suave entre padres e hijos
adolescentes. Esta última obra muestra también una mayor apertura experimental, al combinar dos voces narrativas independientes, con lo que se logra a la par un efecto musical y la
relativización de la cuestión primordial del libro: «¿quién es aquí el diferente?»
Gonzalo Moure también escribió un libro de gran éxito, llamado El Bosque de Hoja Caduca, libro que trata de la preciosa relación entre una niña, en el bosque de la Senda, con un ruiseñor, experimentando en esta etapa un cambio de niña a mujer. Este libro es muy singular, por tener la cualidad de haber sido escrito sin a penas adjetivos, cosa difícil, conseguida por un estupendo escritor como es
Gonzalo. Otro de sus libros es Los caballos de mi
tío, un libro en el que su protagonista,
Dario, cuenta sus experiencias de un verano inolvidable.
Sus últimos libros son "A porta de Mayo", escrito con Tina Blanco y traducido al gallego por
Santi Jaureguizar, "La noche del
Risón", "
Tuva" y "Soy un caballo". Ahora espera la publicación de "El hombre que entraba por la ventana" y "Cama y cuento". Actualmente vive en Asturias, yendo a bibliotecas, institutos y colegios para dar charlas sobre sus libros. Cabe constatar también, la gran labor de cooperación que realiza, dando a conocer a los jóvenes españoles de la situación del [[
Sáhara Occidental], así como a través del
Bubisher (ver
bubisher,
com), un
bibliobús que en su primer año de vida ha visitado todas las aulas de los campamentos.
Ha ganado el premio Gran Angular con su novela "El Síndrome de
Mozart" (2003). Premio El Barco de Vapor con "
Lili, Libertad" Premio Jaén en dos ocasiones, con "A la mierda la bicicleta" y "El bostezo del puma". Premio Ala Delta con "
Maíto Panduro" (finalista también del Nacional de
Literatura). Premio "Primavera" con "En un bosque de hoja caduca". Premio de la Crítica de Asturias con "Yo, que maté de melancolía al pirata
Francis Drake" y "En un bosque de hoja caduca". Lista de Honor del
IBBY con "
Geranium", "
Maíto Panduro" y "El alimento de los dioses". Varios "
White Raven" de la feria de
Bolonia.